Desafíos y Vulnerabilidades del Marketing Contemporáneo: Reflexiones sobre Relaciones de Consumo Sostenibles en el XIII SINGEP-CIK
La era de la transformación digital, catalizada por el advenimiento de las redes sociales y la inteligencia artificial, ha reconfigurado el panorama del marketing contemporáneo, ofreciendo oportunidades sin precedentes para la interacción entre marcas y consumidores. En este escenario, el XIII SINGEP-CIK invita a los investigadores en marketing a contribuir con estudios que aborden las nuevas oportunidades y vulnerabilidades que se presentan en el campo.
Este nuevo contexto expone una serie de vulnerabilidades que requieren análisis y reflexión académica, entre las que se destacan la difusión de noticias falsas (fake news), la proliferación de apuestas en línea, el aumento del consumo compulsivo, la influencia de personalidades tóxicas, la mercantilización de las evaluaciones y el incremento de los vicios relacionados con el juego. Buscamos estudios que examinen la magnitud de estas vulnerabilidades y elabren estrategias para mitigar sus impactos negativos, promoviendo así prácticas de marketing más responsables y sostenibles.
El XIII SINGEP-CIK incentiva la presentación de trabajos que exploren estos desafíos bajo diferentes enfoques metodológicos, ya sea a través de estudios empíricos o teóricos, que involucren datos cualitativos y/o cuantitativos. Se buscan investigaciones que avancen el conocimiento académico y ofrezcan contribuciones prácticas para gestores y formuladores de políticas.
Invitamos a la comunidad académica a participar en esta discusión, promoviendo el intercambio de ideas que puedan impulsar nuevas perspectivas y soluciones estratégicas para el futuro de los negocios.
Los temas para la línea de Marketing en el XIII SINGEP-CIK pueden centrarse en los siguientes aspectos:
¡Envíe su artículo y contribuya al avance del Marketing en la intersección entre la teoría y la práctica!