Gestión de Proyectos

Desafíos y oportunidades en un mundo digital y sostenible: Avances en la investigación en gestión de proyectos en el XIII SINGEP-CIK

Líderes:

  • Cristiane Drebes Pedron – Programa de Postgrado en Gestión de Proyectos y Programa de Postgrado en Administración de la Universidade Nove de Julho (UNINOVE)
  • Rosana Yasue Narazaki – Doctora en Administración de la Universidad Presbiteriana Mackenzie y Maestría en Administración – Gestión de Proyectos (PPGP-UNINOVE)
  • Sergio Ricardo do Nascimento – Doctorado en Administración – Gestión de Proyectos (PPGP- UNINOVE)

La gestión de proyectos desempeña un papel esencial en la construcción de sociedades resilientes capaces de adaptarse y prosperar en un mundo en constante cambio. La evolución de las prácticas de gobernanza y la incorporación de tecnologías digitales han redefinido la forma de conducir los proyectos, requiriendo nuevas habilidades organizacionales, de equipo e individuales. El papel estratégico de los PMOs en la gestión de portafolios, así como en la promoción de la madurez y la alineación con los objetivos institucionales, cobra aún más relevancia frente a los desafíos contemporáneos. En el sector público y el tercer sector, la búsqueda de una mayor eficiencia e impacto social exige enfoques innovadores y sostenibles. Además, la Industria 4.0 y 5.0, así como la inteligencia artificial, están revolucionando los procesos de toma de decisiones, mientras que las metodologías ágiles e híbridas impulsan la flexibilidad y la adaptación de los proyectos. La sostenibilidad, a su vez, surge como un principio rector, conectando la investigación científica en gestión de proyectos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el fortalecimiento de las organizaciones y comunidades.

Ante este escenario, el XIII SINGEP-CIK invita a investigadores del área de Gestión de Proyectos a contribuir al avance del conocimiento y las prácticas en gestión de proyectos, considerando los desafíos y oportunidades de un mundo digital y sostenible. Esta convocatoria busca estudios que exploren metodologías y herramientas innovadoras, enfoques ágiles e híbridos, así como enfoques efectivos de gobernanza y estrategias de gestión del conocimiento y aprendizaje en proyectos. Son especialmente bienvenidos los artículos que investiguen la gestión de proyectos en entornos empresariales, como startups y fintechs, así como las investigaciones sobre gestión de proyectos, intraemprendimiento y emprendimiento social. Además, alentamos presentaciones que analicen el impacto social de la gestión de proyectos y sus contribuciones a sociedades más resilientes, sostenibles y tecnológicamente integradas.

El XIII SINGEP-CIK invita a presentar trabajos que exploren estos desafíos bajo diferentes enfoques metodológicos, ya sea a través de estudios empíricos o teóricos, involucrando datos cualitativos y/o cuantitativos. Buscamos investigaciones que hagan avanzar el conocimiento académico y ofrezcan contribuciones prácticas a los gerentes y formuladores de políticas.

Invitamos a la comunidad académica a participar de esta discusión, promoviendo el intercambio de ideas que puedan impulsar nuevas perspectivas y soluciones estratégicas para el futuro de los negocios.

Los trabajos de gestión de proyectos para el XIII SINGEP-CIK puede centrarse en los siguientes temas:

  1. Habilidades organizacionales, de equipo e individuales en la gestión de proyectos.
  2. PMO: Portafolio, madurez y estrategia.
  3. Gestión de proyectos en el sector público y el tercer sector.
  4. Gestión del conocimiento y aprendizaje en proyectos.
  5. Metodologías y herramientas de gestión de proyectos.
  6. Gestión de proyectos para un futuro sostenible.
  7. Proyectos ágiles e híbridos.
  8. Industria 4.0 y 5.0, Inteligencia Artificial y Gestión de Proyectos.
  9. Gestión de proyectos en entornos empresariales (ejemplo, startups), intraemprendedores y emprendimiento social.
  10. Métodos de investigación y enseñanza en gestión de proyectos.
  11. Temas emergentes en la gestión de proyectos.

¡Envía tu artículo y contribuye al avance de la Gestión de Proyectos en la intersección de la teoría y la práctica!