Formato para el Reporte Técnico

Cada autor podrá presentar un máximo de 4 trabajos para el evento XIII SINGEP-CIK.

Cada trabajo podrá tener hasta 4 autores

Plantilla: El uso de la plantilla es obligatorio. Los archivos enviados sin la plantilla serán descalificados automáticamente.  (clique aqui para fazer o Download).

Formato del archivo de envío: PDF

Idioma: Portugués, Inglés ou Español

Fuente del texto: Times New Roman, tamaño 12

Interlineado: sencillo

Espacio entre carácteres: Estandar

Límite de páginas: mínimo 8, máximo 16 páginas

Tamaño del Papel: A4

Márgenes Superior: 3cm / Inferior: 2 cm / izquierda: 3 cm / Derecha: 2 cm

Párrafo: Texto Justificado

Paginación: El número de páginas en el pie de página, con alineado al lado derecho, ya está en la plantilla.

Notas: No deben colocarse en el pie de página, si no insertarse como notas finales.

Figuras y tablas: Todas las figuras y tablas deben tener títulos y seguir las normas APA. En el caso de las figuras (gráficos, diagramas y dibujos etc.) los respectivos títulos deberán colocarse debajo de ellas, justificadas a la izquierda, con fuente Times New Roman, tamaño10 (diez). En las tablas, los títulos deben ser ubicados encima de ellas, deben estar centrados y tener fuente Times New Roman, tamaño 10 (diez).

Citaciones y referencias bibliográficas: Las citas deben insertarse en el cuerpo del texto, según el sistema autor-fecha, adicionando el número de páginas en el caso de citación directa. Las referencias bibliográficas deberán ser presentadas em orden alfabético al final del trabajo, de acuerdo con la norma American Psychological Association (APA).

Observaciones:

Los trabajos que no estén de acuerdo con las características o criterios técnicos exigidos, no se aceptarán su presentación.

El trabajo deberá ser enviado em un (1) único archivo, sin identificación de autores, sin institución y sin correo electrónico. Trabajos cuya autoría sea identificada serán automáticamente excluidos del evento.

MODALIDAD DE REPORTE TÉCNICO

El reporte técnico o artículo tecnológico es el producto final de un estudio (investigación aplicada o producción técnica) que describe, de forma precisa y objetiva, la situación problema en el contexto organizacional y el resultado o la solución prescriptiva asociada. Un Informe técnico presenta los resultados de una investigación administrativa, técnica o gerencial en una organización realizada con criterios metodológicos. Son trabajos académicos que priorizan la descripción del aprendizaje, en la forma de presentación de resultados prácticos, aprendizajes que provienes de experiencias vividas por organizaciones/profesionales involucradas en procesos que pueden ser gestionados gerenciados/mejorados por medio de técnicas de gestiones específicas. Debe ser escrito con base en el rigor científico y metodológico.

Orientaciones para el registro y desarrollo del informe técnico:

El informe técnico debe contener como mínimo ocho (8) y como máximo diesiseis (16) páginas, incluyendo ilustraciones, referencias y notas finales.

– Debe priorizar el conocimiento descriptivo es decir, proponer (o prescribir) soluciones a los problemas que enfrentan las organizaciones;

– Debe ser direccionado para la solución de problemas de forma práctica, incluso si se basa en disciplinas aplicadas;

– Debe tener como misión desarrollar conocimiento sobre lo que es relevante para solucionar problemas en su campo de investigación.

Resumen Estructurado (debe aparecer únicamente en la plataforma de envío):

Sugerimos que los autores preparen el resumen estructurado en un documento separado y copien y peguen cada elemento en el campo específico al momento del envío.

El resumen estructurado del informe técnico incluye los siguientes elementos y debe tener un máximo de 250 palabras:

  • Objetivo de estudio (máximo 42 palabras)
  • Relevancia/originalidad (máximo 42 palabras)
  • Metodologia/abordaje (máximo 42 palabras)
  • Principales resultados (máximo 42 palabras)
  • Contribuciones teóricas/metodológicas (máximo 42 palabras)
  • Contribuciones sociales/para la gestión (máximo 42 palabras)

El título, resumen estructurado y palabras clave deberán redactarse en dos versiones, independientemente del idioma elegido para la presentación del informe técnico: 1ª versión en portugués; y la 2ª versión en inglés.

Campos para llenar en la plataforma de envío:

  • Título del trabajo en portugués: en letras mayúsculas.
  • Título del trabajo en inglés: em letras mayúsculas.
  • Palabras claves: en portugués, como mínimo tres (3) y como máximo cinco (5).
  • Palabras claves: en inglés, deben ser las mismas que las definidas en portugués.
  • Campos de resumen estruturado: en portugués
  • Campos do resumen estruturado: en inglés

Estructura sugerida para el informe técnico (parte textual ¹,²):

(No incluir el resumen estructurado en el PDF, sólo debe incluirse en la plataforma de envío)

1 Biancolino, C. A., Kniess, C. T., Maccari, E. A., & Rabechini Jr., R. (2012). Protocolo para Elaboração de Relatos de Produção Técnica. Revista de Gestão e Projetos, 3(2), 294–307. https://doi.org/10.5585/gep.v3i2.121

2 Martens, C. D. P., Pedron, C. D., & Oliveira, J. C. de. (2021). Diretrizes para elaboração de artigos tecnológicos, artigos aplicados ou relatos técnicos de produção com ênfase profissional. Revista Inovação, Projetos e Tecnologias, 9(2), 143–147. https://doi.org/10.5585/iptec.v9i2.21117

TÍTULO (en el idioma del texto)

Introducción: La introducción debe presentar el contexto y/o situación problemática del estudio. Debe ser breve y clara, explicando de que se trata el informe presentado, que intervención fue hecha en la organización y qué se analizará, explicando el problema a resolver /informado. Se debe aclarar al lector el propósito del informe y como se llevó a cabo la investigación y como los autores  interpretaron la información para llegar al informe. Es importante mostrar la secuencia de las sesiones del informe.

Marco Teórico: Debe ser presentado un marco teórico, relacionado con la intervención realizada en la  organización en cuestión. Este marco sirve para enmarcar el informe desde un punto de vista teórico y permitir comparaciones con la teoría existente.

Metodologia: Se debe explicar detalladamente cómo se elaboró el informe técnico, es decir, si se realizó únicamente con base en la experiencia profesional y práctica del estudiante/investigador, o si fueron necesarias otras intervenciones/participaciones (de otros profesionales) para cumplir con el informe técnico. Cabe destacar, cuales habilidades profesionales  fueron utilizadas para la observación, análisis y solución del problema, asi como que tipo. Dejar claro el problema que se desea reportar. El método debe tener claro información primaria y secundarias que necesitan ser calificadas.

Análisis y discusión de los resultados: Debe contener: Caracterización de la organización y del problema analizado, tipo de intervención y mecanismos adoptados, descripción de los resultados obtenidos, análisis de resultados por los autores, confrontación con la teoría revisada en el marco teórico, cuáles son los aportes más relevantes a los temas más tratados en el informe, debe incluirse también su relevancia con otros casos similares y que tipo de enseñanza profesional debe compartirse en esta experiencia reportadas dentro de la comunidad profesional.

Conclusiones/Consideraciones finales y aportes: Deberá mostrar al lector argumentos de que fue posible alcanzar los objetivos inicialmente propuestos. Es oportuno presentar aquí para empresas/proyectos que se encuentren en situaciones similares a la descrita. Se deben mencionar los aspectos que limitaron el trabajo. Por último, deberán hacerse explícitas las nuevas ideas para informes o trabajos de carácter técnico/profesional.

Referencias: Las referencias deben enumerarse en orden alfabético al final del artículo, siguiendo las pautas de la Asociación Americana de Psicología (APA).

Plantilla obligatoria: (da clik aquí para hacer o descarga).

Envio: clique aquí para acceder al sistema