– Tenga en cuenta que existen cuatro tipos de trabajos: artículos científicos; artículos/reportes tecnológicos; Reportes de Productos Técnicos y Tecnológicos – PTT; y posters. Oriente su evaluación al tipo específico de trabajo que recibe;
– Destacar no sólo los puntos débiles del artículo, sino también los aspectos positivos del trabajo;
– Trate de no limitarse a señalar los problemas en la evaluación. Ofrecer consejos sobre cómo los autores pueden mejorar su trabajo;
– Su evaluación es cualitativa (mínimo de 125 palabras para describir las fortalezas y oportunidades de mejora) y cuantitativa (evaluando con puntuaciones del 1 al 5 el objetivo, método, bibliografía utilizada, redacción, aportación y relevancia del trabajo);
– Intenta ser constructivo en tus valoraciones. Recuerde que este es un artículo enviado a un congreso y que aún puede ser ajustado para un posterior envío definitivo a una revista;
– Tenga en cuenta que su evaluación es importante para los autores y que puede ayudarlos a mejorar su trabajo;
– Sea claro en sus notas sobre el trabajo. Evite reseñas que puedan confundir aún más al autor o autores;
– Sea cortés en su evaluación. Trate a los autores del artículo de la misma manera que le gustaría ser tratado;
– Cualquier información sensible sobre la obra que considere pertinente dirigir a los líderes temáticos y equipo organizador, que no sea puesta a disposición del(los) autor(es), colocar en el campo “Comentarios restringidos a la coordinación”. Utilice este campo para dejar clara su opinión final sobre la calidad del artículo. Evite la indecisión en sus impresiones de la obra;
– Si considera que el artículo es bueno y puede encaminarse a su publicación en una revista, indíquelo para su tramitación rápida (fast track). De lo contrario, no hagas esta recomendación.
Brei, V. A., Farias, S. A. D., Matos, C. A. D., & Mazzon, J. A. (2017). Um guia de avaliação de artigos científicos em marketing. Revista de Administração de Empresas, 57(4), 391-400.
https://www.scielo.br/j/rae/a/GTkKgyr7MHcLJ6453xrt4mb/
Ferreira, M. (2014). Comentário editorial. Como rever um artigo: O papel do revisor e um roteiro para novos revisores. Revista Ibero Americana de Estratégia, 13(2), 1-9.
https://periodicos.uninove.br/riae/article/view/15202/7398
Ferreira, M. P., Pinto, C. F., & Belfort, A. C. (2016). O que é uma boa revisão de artigo em administração?. Revista Eletrônica de Estratégia & Negócios, 9(2), 88-105.
https://iconline.ipleiria.pt/bitstream/10400.8/6036/1/2016_REEN_boa%20revisao%20de%20artigo.pdf
Martens, C. D. P., Pedron, C. D., & de Oliveira, J. C. (2021). Diretrizes para elaboração de artigos tecnológicos, artigos aplicados ou relatos técnicos de produção com ênfase profissional. Revista Inovação, Projetos e Tecnologias, 9(2), 143-147.
https://periodicos.uninove.br/iptec/article/view/21117
Martens, C. D. P., Scafuto, I. C., Bartholomeu Filho, J., & Zanfelicce, R. L. (2022). Como identificar possíveis produtos técnicos/tecnológicos nas dissertações e teses? Proposta de um instrumento para diagnóstico. Revista Inovação, Projetos e Tecnologias, 10 (1), 1-9. https://periodicos.uninove.br/iptec/article/view/22141
Serra, F. A. R., & Ferreira, M. P. (2015). Proposta de um Modelo para o Instrumento de Avaliação pelos Pareceristas. Revista Ibero-Americana de Estratégia, 14(1), 1-6.
https://periodicos.uninove.br/riae/article/view/15568/7589
Shigaki, H. B., & Patrus, R. (2016). Avaliação de artigos científicos em administração: Critérios e modelos de avaliadores experientes. Teoria e Prática em Administração (TPA), 6(2), 107-135.
https://periodicos.ufpb.br/index.php/tpa/article/view/28445
Vídeo: Capacitação de novos avaliadores ADI
https://youtu.be/vcPnsx3FrlI